tan! en su email

Introduzca su email:

AL CIELO

Gonzálvez

Eugenio Gonzálvez

Por estar siempre con los gadorenses y trabajar por ellos

AL INFIERNO

juan-deus

Juan Deus

Está feo 'pasar' de los gobernantes de Adra en su propio pueblo

Quéjate! Envíanos tus quejas y fotos

Tiempo Almería

CSI-F Almería Plateco - Plataforma para la Defensa del Pequeño Comercio Grupo Partido Popular Diputación Provincial Almería

“Si hoy se celebraran elecciones autonómicas en Andalucía, el PP las ganaría con más de nueve puntos de ventaja respecto al PSOE”

  • Meneame
  • Reddit
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter
PRESENTACION DEL BAROMETRO DE OPINION PÚBLICA DE ANDALUCIA (BOPA-2010)
Sevilla, 20 de diciembre de 2010.-
En el marco del Convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y la Federación de Cajas de Ahorros de Andalucía, se presenta el Barómetro de Opinión Pública de Andalucía (BOPA) correspondiente al año 2010, que ha elaborado el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA).
Entre los resultados más relevantes cabe destacar los siguientes:
o Dos de cada tres andaluces (67%) tienen una percepción negativa de la situación general de Andalucía, siendo aún más negativa esa percepción cuando valoran la situación económica (se eleva al 83,4% el porcentaje de andaluces que dicen que es mala o muy mala).
o El paro sigue siendo el problema que más preocupa a los andaluces (casi un 90% así lo manifiestan).
o La mitad de andaluces (50%) cree que Andalucía está peor preparada que otras regiones españolas para afrontar la crisis económica.
o Un 70% de andaluces dice que su situación económica personal es mala o regular, y sólo un 30% dice que es buena.
o Son más los andaluces que creen que la situación económica será peor el año que viene (un 38,2%) que los que creen que mejorará (24,9%). No obstante, desde una perspectiva de medio y largo plazo se percibe con cierto optimismo el futuro de la economía andaluza: un 46,2% de andaluces cree que generará empleo para los jóvenes en los próximos años.
o Las medidas adoptadas por el Gobierno de Zapatero para solucionar la crisis económica son valoradas negativamente por los andaluces (un 56,3% las valora mal o muy mal). Algo similar ocurre, aunque con menos intensidad, con las medidas adoptadas por el Gobierno de la Junta de Andalucía (un 45,3% las valora mal o muy mal).
o Casi la mitad de los andaluces (un 48,3%) desaprueba la labor realizada por el Gobierno de la Junta de Andalucía, y sólo un 35% la aprueba. Un porcentaje algo inferior (40,4%) desaprueba la gestión del Presidente Griñán, y sólo un 27,8% la aprueba, existiendo un 31,8% que no ha sabido valorarla.
o Más de la mitad de andaluces (52%) cree que si el PP gobernara lo haría mejor o igual que el PSOE, y un porcentaje muy parecido (56%) cree que lo haría peor o igual.
o Un 70% de andaluces desean un cambio de gobierno en Andalucía, siendo mayor el porcentaje de los que dicen que les gustaría que el PP ganase las próximas elecciones autonómicas (35%), que el de los que prefieren que las gane el PSOE (25,8%).
o La valoración del Gobierno de Zapatero es muy negativa: un 68,3% de andaluces la desaprueban y sólo un 22% la aprueban.
o Todos los líderes políticos andaluces suspenden en valoración: Griñán (4,7), Arenas (4,6) y Diego Valderas (4,0).
o Son más los andaluces que prefieren que no coincidan las elecciones autonómicas y las generales (un 32%), que los que están de acuerdo con la coincidencia (27%), si bien a un porcentaje igualmente significativo (32,4%) les daría igual que coincidan o no.
o Una importante mayoría de andaluces (64%) está de acuerdo con que gobierne la lista más votada en las elecciones municipales, y sólo un 23,6% señala que es bueno que haya pactos postelectorales para la formación de los gobiernos en los Ayuntamientos.
o Hay una diferencia de más de ocho puntos a favor del PP en intención directa de voto (32,8% frente al 22,5%), diferencia que se amplía a más de nueve puntos en la estimación (46,8% frente a 37,7%). Esto significa que el PP sube ocho puntos porcentuales respecto a los resultados electorales de 2008 (obtuvo entonces un 38,9%) y que el PSOE baja once puntos (obtuvo entonces un 48,9%).
o IU logra una subida de casi dos puntos respecto a las elecciones de 2008, alcanzando un porcentaje de votos del 8,2%.
Este Barómetro se viene realizando de forma ininterrumpida desde 1997, disponiendo ya de una importante serie histórica de datos sobre la percepción de los andaluces  respecto a la situación política, económica y social de Andalucía, así como su valoración de líderes y partidos políticos, comportamiento electoral (intención de voto) y actitudes ante diversos temas de actualidad (inmigración, ecuación, bienestar, conciliación entre vida laboral y vida familiar,..).
El BOPA 2010 se basa en los datos proporcionados por una encuesta a 3.655 andaluces, cuyo trabajo de campo se llevó a cabo entre el 18 de octubre y el 18 de noviembre. Este tamaño de muestra es el de mayor tamaño que se utiliza en Andalucía en este tipo de barómetros de opinión pública, lo que le da al BOPA un alto grado de fiabilidad. El error máximo estimado es de ±1,7% para un nivel de confianza del 95% (2 sigmas) y para el supuesto de mayor dispersión de 0,5. El nivel de error para preguntas específicas con menor nivel de dispersión en las respuestas puede descender hasta el 1% o incluso por debajo de esta cifra. Se han utilizado 500 puntos muestrales en cerca de 277 núcleos de población, lo que muestra el alto nivel de distribución territorial que tiene la encuesta del BOPA.

Escrito por Redacción TAN! en 20 dic 2010. Archivado bajo Otras Noticias del Día.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta o un trackback a esta entrada

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral